24 de abril de 2012

El Desarrollo Compartido


lunes 23 de abril del 2012

Luis Echeverría Álvarez que gobernó de 1970 a 1976 impulsó elDesarrollo Compartido para modernizar la industria y aumentar las exportaciones. Para ello puntualizó algunos aspectos económicos, como compartir equitativamente el ingreso, ampliar el mercado de México, impulsar el ahorro nacional, revisar el sistema proteccionista de la economía, mejorar la educación, realizar una reforma educativa e impulsar la ciencia y su difusión. También destacó a nivel internacional impulsar la unión de Latinoamérica y desarrollar las relaciones internacionales con Asia, África y Oceanía. Pensó que todo ello, junto con el desarrollo al turismo, llevaría a México a la modernidad.

El Desarrollo Compartido buscaba la modernización de la industria para lograr mayor productividad y aumentar las exportaciones y disminuir las importaciones. 

El siguiente sexenio de José López Portillo, de 1976 a 1982, es muy controversial ya que fue el primer presidente acusado de peculado - disponer de los bienes materiales para el desempeño de sus funciones para sí mismo o para favorecer a otras personas-. 

La crisis económica se agudizó de manera gradual y la sociedad se vio afectada severamente por la caída del peso frente al dólar. En sus intentos por estatizar la banca y usar el petróleo como un recurso que salvaría la economía del país, México debió enfrentar una gran deuda externa.

15 de abril de 2012

PLAN, TRATADO, LEY O CONSTITUCION


NOMBRE DEALUMNO: MARYCARMEN NAVA  NORIEGA N.L.25
GRADO: 3º GRUPO:”A”

INSTRUCCIONES: QUERIDO ALUMNO PON A PUREBA TUS CONOCIMIENTOS, DESARROLLA TUS HABILIDADES COGNITIVAS, PROCEDIMENTALES, ACTITUDINALES. PUEDES AUXILIARTE DE TUS APUNTES DE HISTORIA DEL CICLO ESCOLAR 20011-2012.

COPIA LA ACTIVIDAD Y PEGALA EN UNA HOJA DE WORD Y MANOS A LA OBRA; DEBAJO DE CADA ENUNUCIADO ESCRIBE EL PLAN, TRATADO, LEY O CONSTITUCION QUE SE REFIERE A LOS SIGUIENTES ACONTECIMIENTOS DE MÉXICO EN LETRA DE SU AGRADO EN TAMAÑO 14 DE FUENTE, RESALTA LA RESPUETA A COLOR ROJO,  IMPRIME, PEGA EN TU CUADERNO Y EDITA EN  TU BLOG.

 Agustín de Iturbide fue nombrarlo comandante general del sur para acabar con la fuerzas de Vicente Guerrero­­­­­­­­­­­­­­
R: Constitución de Cádiz.
 24 -03-1820 En él se fundamentaba la necesidad de unir españoles y americanos para obtener la independencia.
R: constitución de Cádiz

23-08-1821 se establece la independencia del “soberano Imperio Mexicano”.
R: Plan de Iguala

1823 Santa Anna desconoció la legalidad del Imperio de Agustín de Iturbide.
R: Plan de Casamata
La federación quedaba integrada por diecinueve estados y cuatro territorios. Se consignaba también la división de poderes tanto en el ámbito federal como en el local o municipal. El poder ejecutivo de la Federación quedaba depositado en un presidente; el poder legislativo en un congreso general formado por dos cámaras, la de diputados y la de senadores; y el poder judicial quedaba depositado en una corte suprema de justicia. Se estableció también la figura de vicepresidente de la República, que sería el sustituto del jefe del poder ejecutivo en caso de ausencia temporal. Y se prohibió el ejercicio de cualquier otra religión que no fuese la católica.
R: Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824
1835 Estableció el régimen de centralización gubernamental y administrativa en el país.
R: Constitución Centralista o Conservadora

21-04-1836 Antonio López de Santa Anna Reconoció la independencia de Texas.
R: Tratados  de  Velasco

 1827 Francia y México celebraron un convenio de amistad y comercio, sin embargo para mediados de la década de 1830 todavía no se había concertado un trato definitivo.
R: Declaraciones Provisionales

1839 México se comprometió a pagar 600 mil pesos al gobierno francés
R: tratado de paz

 2-02-1848 Se estableció que la frontera entre nuestro país y los Estados Unidos estaría señalada en lo sucesivo por el río Bravo, desde su desembocadura hasta el punto en que el mencionado rio cortaba el lindero meridional y occidental de Nuevo México hasta el rio Gila, para luego seguir por este río hasta su punto de confluencia con el Colorado y de allí en línea recta hasta encontrar la costa el Pacifico al sur del puerto de San Diego.
 R: Se firma el convenio militar para la suspensión provisional de las hostilidades
10-03-1848 México perdió más de la mitad de su territorio (dos millones cuatrocientos mil kilómetros cuadrados de superficie, aproximadamente), a cambio de esta cesión forzosa el Estado recibió una “indemnización” de 15 millones de pesos pagaderos en bonos anuales. Los representantes mexicanos lograron evitar la cesión de Sonora, Chihuahua, Baja California y el derecho de libre tránsito por el istmo de Tehuantepec.
R: Tratado de Guadalupe - Hidalgo
Se concertó la venta de la mesilla por parte de López de Santa Anna a los Estados Unidos por diez millones de pesos 1853.
 R: Tratado de la Mesilla
 Juan Álvarez, El cual desconocía a López de Santa Anna como presidente de la República 1855.
R: Plan de Ayutla
Benito Juárez, se suprimían los tribunales especiales con excepción de los eclesiásticos y militares, los cuales dejarían de administrar justicia en caso de orden civil y nada más juzgar asuntos puramente militares o eclesiásticos. 23-11-1855.
R: Ley Juárez
José María Lafragua, libertad de expresión 1856.
R: ley lafragua
16. Miguel Lerdo de Tejada, Ley de desamortización de Fincas Rusticas y Urbanas propiedad de las corporaciones civiles y religiosas 1856.
R: Ley lerdo
La cual establece que el Estado llevaría el control de nacimientos, matrimonios y defunciones.27-01-1857.
R: Ley Orgánica del Registro Civil
 
José María Iglesias a través de esta ley se suprimía la coacción civil para el pago de los servicios eclesiásticos y se imponía castigo para los curas que infligieran las disposiciones legales.
 R: Ley Iglesias
Se consagraron las libertades individuales, es decir el derecho al trabajo y a la propiedad, las libertades de expresión; la tolerancia de libertad de culto y la libertad a la educación. También se consagró nuevamente la forma de gobierno como una república representativa, democrática y federal, compuesta de veinte estados libres y soberanos en su régimen interior, unidos en una Federación.
R: La Constitución liberal de 1857
 20. Félix Zuloaga, Desconocía la constitución de 1857.
R: Plan de Tacubaya
21. Benito Juárez 1859 separación entre la iglesia y el estado.
R: Leyes de Reforma
Los liberales pactaron con Estados unidos, país que a cambio de armas recibiría libre tránsito por el Istmo de Tehuantepec.
R: Tratado de McLane - Ocampo
Los conservadores concertaron un tratado con España, mediante el cual nuestra nación aceptaba indemnizar de manera irracional a España por el asesinato de súbditos españoles en 1856. Además el bando conservador acordó un préstamo con una casa financiera suiza de 750,000 pesos por los que se comprometía a pagar bonos con valor de 15 millones de pesos, que debía ser amortizado en plazos determinados.
R: Tratado de Bayona

1862 Juárez, se comprometió a pagar la deuda externa (Inglaterra, España aceptaron, Francia se opuso e invadió por 2ª vez el territorio mexicano.)
R: Convenios de la Soledad
Maximiliano firmo el tratado, por los cuales Napoleón III se comprometía a mantener en nuestro país un ejército que apoyaría al imperio durante seis años.
R:   Tratado de Miramar
26. Desconoce el gobierno Juarista y postulo la no reelección (noviembre de 1871).
R: Plan de la Noria
 
27. 1876, en este documento se desconocía a Lerdo de Tejeda como presidente y se proclamaba nuevamente la no reelección.
R:   Plan de Tuxtepec
.
 
28. “Sufragio efectivo no reelección”, se promulgaba la anulación de las elecciones de la dictadura porfiriana, la restitución de tierras para los campesinos y el llamado a las armas a partir del 20 de noviembre de 1910
R: Plan de San Luis Potosí
 
Emiliano Zapata, solicitó la nacionalización de tierras.
R: Plan de Ayala

 Madero y Pino Suárez fueron asesinados el 22 de febrero de 1913.
R: Decena Trágica
 Venustiano Carranza, desconoció al usurpador Victoriano Huerta como presidente el 26 de marzo de 1913.
 R: Pan de Guadalupe
 Esta Carta Magna se promulgo el 5 de febrero de 1917y en ella se establecían las garantías individuales, recursos naturales para la nación y código del trabajo, En está, los artículos 3, 27,123 fueron fundamentales, en materia de educación, propiedad nacional y trabajo.
R: Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917
1920 Adolfo de la Huerta, desconoce a Carranza como presidente.
 R: Plan  de  Agua  Prieta

23 de enero de 2012

CONFLICTOS BÉLICOS 1821-1911

1-Intento de reconquista-1829
2-separacion de Texas -1836-1846
3-primera intervención francesa “guerra de los pasteles “1838-1839
4-intervencion norte americana  1848
5-la venta de la mesilla1853
6-revolucion de ayutla 1854
7- guerra de reforma 1857
8- revolución de tacubaya
9-segunda intervención francesa “batalla de puebla”1863
10-revolucion de la noria -1871
11-revolucion de tuxtepec-1876
12-revolucion mexicana -1910

LEYES

Ley de lerdo:
·         Ley de lerdo: De 1856, obligaba a las corporaciones civiles y eclesiásticas a vender casas y terrenos. Fue creada por Miguel Lerdo de Tejada (hermano de Sebastián Lerdo de Tejada).

Ley de Juárez:
·         Ley Juárez: De 1855, suprimía los fueros del clero y del ejército y declaraba a todos los ciudadanos iguales ante la Ley y la sociedad, así como que no debían ser obligados a trabajar excesivamente. Fue promulgada por Benito Juárez
Ley de comonfort:
1857, la permanencia de Ignacio comonfort, y la convocatoria de un Congreso extraordinario, el cual se encargaría de elaborar otra carta constitucional que, según los conservadores, "garantizara los verdaderos intereses del pueblo"
Ley de la iglesia:
·         Ley Iglesias: De 1857, prohibió el cobro de derechos y obvenciones parroquiales, el diezmo. Promulgada por José María Iglesias.
Ley de lafrgua:
·         Ley Lafragua: De 1855, permitía la libertad de expresión en los medios impresos.


16 de enero de 2012

TEMARIO:

TEMARIO:
ESCUELA SECUNDARIATECNICA N. 39
“JESUS REYES HEROLES”
NOMBRE DEL ALUMNO: MARYCARMEN NAVA NORIEGA  NL.25
GRADO: 3º                      GRUPO:”A”
DIRECCION  DEL BLOGSPOT:
http://mary12noriega.blogspot.com/2012/01/caratula.html
TEMARIO: CONFLICTOS BELICOS    1821-1911
CAUSAS DE LOS CONFLICTOS BELICOS  1821-1911
CONSECUENCIAS DE LOS CONFLICTOS BELICOS 1821-1911

CONSECUENCIAS


·         1826-Se aprueba la ley que impide el ingreso de los españoles al país en tanto continúen las habilidades con España.
·         1828-Expulsan a los españoles de todo el país.
·         1835-Texas proclama su independencia de México
·         Durante la guerra de México con Texas, santa Ana firma los tratados de Velasco.
·         1847-El ejército estadounidense entra ala ciudad de México y enarbola su bandera en el palacio nacional.  
·         1848-Firma del tratado de Guadalupe -Hidalgo entre México y estados mediante  el cual nuestro país pierde la mitad de territorio.
·         1849-La crisis económica  y la anarquía política se generaliza en la república.
·         1857-El congreso constituyente expide la nueva constitución política.
·         1859-Benito Juárez expide las leyes  de reforma.  
·         1859-Se firma el tratado de mon-almonte entre el gobierno conservador y España.
·         1859-En Veracruz se firma el tratado Mac lane Ocampo entre el gobierno juarista y estados unidos
·         1861-Se ofrece a Maximiliano a Maximiliano la corona de México.
·         1862-Se firman los convenios de la soledad de la deuda.
·         1862-Se retiran de México las escuadras  inglesa y española.
·         1863-Una comisión mexicana ofrece de manera formal la corona de México a Maximiliano en Miramar.
·         1864-Maximiliano firma los tratados de Miramar.
·         1867-Maximiliano Miramón y mejía son fusilados en el cerro  de las campanas de Querétaro.
·         1867-Juarez es electo presidente de México y Sebastián lerdo de tejada vicepresidente.
·         1887-Porfirio días  asume la presidencia constitucional.
·         1882-Mexico y Guatemala firman los tratados de limites.
·         1904-Se crea la vicepresidencia y se incrementa el interés a seis años el periodo presidencial.
·         1905-Se crea  la secretaria de instrucción pública.
·         1911-Se firma el tratado de ciudad Juárez.
·         1911-Porfirio Díaz renuncia ala presidencia y parte hacia Francia.
·         1991-Francisco I. madero es electo presidente de la república.

CAUSAS

·         Falta de organización en el gobierno
·         Deudas externas
·         Gobiernos torpes
·         No había industrias en el país
·         Economía nefasta
·         Campos ,minas ,haciendas destruidas  por la independencia
·         Falta de trabajo
·         Ambición territorial, por España Francia y estados unidos
·         Territorios despoblados y descuidados
·         Desorganización política e  inconformidad con el gobierno republicano.
·         Lucha por el poder  y mucha injusticia

11 de enero de 2012

Exposición

1-1824- Intento de  Reconquista
2-1836-1846 Separación de Texas
3- Primera  intervención francesa
"1838-1839Guerra de lo pasteles"
4-1848IntervenciónNorteamericana
5-1853La venta de la mesilla
6-1854Revolución de Ayutla
7-1857Guerra de Reforma
8-Revolución de Tacubaya
9-1863Segunda intervención francesa
"Batalla de puebla"
10-Revolución de la Noria
11-Revolución de tuxtepec
12-Revolución Mexicana

9 de enero de 2012

evaluación 3º bimetre

Evaluación 3º Bimestre
100 sellos extra
Examen…………..30%
Actividades……….30%
Exposición…………20%
Actitud……………..20%
Promedio + sellos extra
Actitud:
Responsabilidad
Amabilidad
Creatividad
Puntualidad
Socialización
Aseo
Perseverancia
Disciplina
Recicla
Cumple con material
Toma indicaciones  y la aplica

caratula

Alumna: Marycarmen nava noriega
Grado: 3º
Grupo: A
Profesora: María del Carmen reyes cuevas
Materia: Historia
Ciclo escolar
2011-2012